Apetito voraz de EU agota aguacate para Super Bowl 2024

Apetito voraz de EU agota aguacate para Super Bowl 2024

Los paisajes de Michoacán han cambiado drásticamente en los últimos años debido al crecimiento desmesurado de los cultivos de aguacate, impulsado por la enorme demanda de Estados Unidos. Este fenómeno, alimentado por la exportación masiva de este fruto, plantea una amenaza inminente de colapso, advierten los productores locales.

Guacamole en las mesas

Este domingo, mientras los Kansas City Chiefs y los San Francisco 49ers se enfrentan en el Super Bowl LVIII, las mesas de los espectadores estarán llenas de guacamole, elaborado principalmente con aguacates provenientes de Michoacán, México.

Desde finales de la década de 1990, Michoacán logró cumplir con los requisitos de Estados Unidos para exportar aguacates al país vecino. Desde entonces, el volumen de exportación ha aumentado constantemente. Para este año, se estima que se enviarán alrededor de 110,000 toneladas solo para el Super Bowl.

Interminables plantaciones de aguacate

Como resultado de esta industria en auge, los paisajes michoacanos han sufrido una transformación radical. Donde antes había bosques de pinos, ahora se extienden interminables plantaciones de aguacate. Incluso los lagos han desaparecido, reemplazados por charcos e incluso algunos se han secado por completo.

Los agricultores y expertos alertan sobre el riesgo de un colapso inminente debido al cultivo masivo de aguacates. El tipo de huertos, caracterizados por la deforestación y el monocultivo, contribuyen a esta amenaza.

El aguacate demanda grandes cantidades de agua para su producción, lo que agota los recursos hídricos y afecta negativamente al medio ambiente. Además, el uso de herbicidas para mantener los huertos limpios contamina las aguas subterráneas.

Prácticas sostenibles

A pesar de estos desafíos, algunos agricultores como Cuauhtémoc Montero están adoptando prácticas más sostenibles, evitando la deforestación y promoviendo la coexistencia de diferentes especies vegetales.

Sin embargo, muchos consideran que Michoacán está llegando al límite de su capacidad de producción sostenible. La falta de acción podría tener consecuencias devastadoras para las generaciones futuras y para el medio ambiente en general. Los productores y las autoridades deben trabajar juntos para encontrar soluciones que equilibren la demanda económica con la preservación ambiental.


Recibe las mejores noticias diariamente en tu celular. Sólo sigue el canal de Cadena Política en WhatsApp:

Click aquí