Buen Fin 2023 pierde credibilidad entre los mexicanos

Buen Fin

El Buen Fin, evento emblemático del comercio mexicano, se posiciona como un pilar crucial en la economía del país, ofreciendo oportunidades estratégicas para aumentar las ventas y fortalecer la relación con los clientes. Aquí te presentamos un análisis detallado de las tendencias, estrategias y predicciones para el Buen Fin 2023:

1. Participación Activa de los Consumidores:

  • Estudios de Elogia: Según investigaciones de la agencia Elogia, el 86% de los internautas mexicanos planea realizar compras durante el Buen Fin 2023.
  • Categorías Más Demandadas: Tecnología, electrodomésticos y moda encabezan las preferencias de los compradores.

2. Impacto de Estrategias de Marketing:

  • Publicidad Online: La publicidad online lidera con un 56% de impacto, seguida de las redes sociales (47%), especialmente entre las edades de 18 a 44 años.
  • Influencia de Género: La publicidad en redes sociales tiene una mayor influencia en mujeres, mientras que la televisión mantiene su preferencia entre los hombres.

3. Canales de Compra:

  • Presencia Mixta: Aunque la búsqueda de información se realiza principalmente en línea, las compras se concretan tanto en tiendas físicas como online.
  • Compra en Tiendas Físicas: 4 de cada 10 buscarán información online pero comprarán en tienda física.
  • Compra en Tiendas Online: 3 de cada 10 buscarán información online y comprarán de la misma manera.

4. Motores de Búsqueda y Marketplaces:

  • Dominio de Google: Google sigue siendo el principal motor de búsqueda con un 43%, seguido por marketplaces como Amazon y Aliexpress (39%).
  • Marketplaces Populares: Mercado Libre, Amazon, Walmart y Aliexpress lideran entre personas jóvenes y de mediana edad.

5. Predicciones para Compras Decembrinas:

  • Categorías Destacadas: Se espera que tecnología, electrodomésticos y moda lideren las ventas, especialmente la compra de artículos tecnológicos.
  • Comparativa con el Buen Fin: Aunque el Buen Fin genera un alto interés, las compras decembrinas pueden superarlo, con un 38% de la población que planea gastar más en Navidad que durante el Buen Fin.

6. Desafíos de Transparencia y Confianza:

  • Descuentos Engañosos: El 82% de los internautas considera que los descuentos del Buen Fin son engañosos.
  • Registro de Precios: La mitad de la población anota los precios de los productos para asegurar la autenticidad de los descuentos.

7. Recomendaciones para Marcas:

  • Comunicación Transparente: Estrategias de comunicación transparente y posicionamiento previo al Buen Fin son esenciales.
  • Exclusividad y Preferencia: Ofrecer exclusividad o acceso preferencial a clientes registrados puede generar confianza y aumentar la conversión.

En un entorno donde la competencia es feroz y la percepción del consumidor es clave, las marcas deben enfocarse en construir relaciones sólidas y auténticas durante el Buen Fin y más allá. El compromiso con la transparencia y la comunicación clara serán determinantes para el éxito a largo plazo.