Elecciones Argentina 2023 : Voto obligatorio

Elecciones Argentina

En Argentina, el voto es universal, igual, secreto, libre y obligatorio

 

Esto significa que todos los argentinos y argentinas, a partir de los 16 años de edad, tienen el derecho y la obligación legal de votar en las elecciones.

Aquí se explica lo que sucede si no votas en las elecciones del 22 de octubre de 2023:

  • Multas y Sanciones: Quienes no voten y no justifiquen su ausencia ante la Justicia Nacional Electoral deberán enfrentar sanciones económicas. Las personas entre 18 y 70 años que no voten recibirán una multa y serán incorporadas al Registro de Infractores al deber de votar. Además, no podrán ser designadas o designados para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años a partir de la elección. Si no pagan la multa, no podrán realizar gestiones o trámites ante organismos estatales nacionales, provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante un año.
  • Justificación de Ausencia: Para evitar estas sanciones, los ciudadanos argentinos que no puedan asistir a votar, deberán justificar la ausencia. Esto implica que deberá acudir a la comisaría más cercana donde se encuentre en el momento de la elección, con una certificación escrita que justifique tu imposibilidad de sufragar.
  • Plazo para Justificar: Las personas cuentan con 60 días a partir de las elecciones para presentar el formulario de justificación ante la Justicia Electoral. Si no lo hacen dentro de este plazo, la multa se añadirá automáticamente en el Registro de Infractores.
  • Clases de Justificaciones: Al justificar la ausencia, deberá adjuntar documentación que respalde el motivo seleccionado. Debe indicar número de teléfono y una dirección de correo electrónico. La Justicia Electoral evaluará el caso y, si se acepta la justificación, no enfrentará sanciones económicas.

Elecciones 2023: qué es el balotaje y cuándo se aplica

Argentina ya transitó sus elecciones PASO este 13 de agosto. De cara a las generales, ¿cuáles son las condiciones que se deben cumplir para una segunda vuelta?

Los argentinos ya votaron en el marco de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) este 13 de agosto y el próximo paso en calendario electoral será la realización de las elecciones generales el próximo 22 de octubre. Por su parte, los padrones electorales definitivos se conocerán el 22 de septiembre que viene. En este contexto, ¿en qué casos se necesita balotaje?

Elecciones 2023: en qué casos se necesita balotaje

En Argentina, los candidatos presidenciales deberán alcanzar el porcentaje establecido por la Constitución Nacional para sentarse en el sillón de Rivadavia: 45% de los votos afirmativos o por lo menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al principal opositor, según los artículos 97 y 98.

¿Cuándo es el balotaje?

Una hipotética segunda vuelta electoral está estipulada, según los plazos de la Cámara Nacional Electoral, para el domingo 19 de noviembre, puesto que las elecciones deben organizarse en el plazo de 30 días posteriores al primer comicio presidencial, en el marco del artículo 96 de la carta magna.

Los cinco candidatos que competirán para suceder a Alberto Fernández, a partir del 10 de diciembre, serán: el diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei; la de la ex ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich por Juntos por el Cambio; la del ministro de Economía, Sergio Massa, de Unión por la Patria; la del gobernador y candidato de Hacemos Unidos por Córdoba, Juan Schiaretti; y la de la abogada de derechos humanos, Myriam Bregman (PTS), por el Frente de Izquierda-Unidad.

En Argentina, el voto es obligatorio y universal para los ciudadanos entre 16 y 70 años, y la no asistencia a votar puede conllevar multas y sanciones, a menos que justifiques tu ausencia ante la Justicia Nacional Electoral dentro de los 60 días posteriores a las elecciones.

La justificación debe estar respaldada por un motivo válido. Los ciudadanos menores de 18 años y mayores de 70 no están obligados a votar y no necesitan justificar su ausencia si optan por no votar.