México, el primer país libre de rabia humana transmitida por los perros

La rabia, una enfermedad que se transmite de animales a humanos, sigue siendo una preocupación seria para la salud pública en diversas partes del mundo.

 

Sin embargo, es importante destacar que desde 2019, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció a México como el primer país del mundo libre de la transmisión de la rabia.

Este logro se debe a la labor conjunta de organizaciones de salud, gobiernos y empresas dedicadas a la salud animal, quienes trabajan incansablemente para prevenir y erradicar esta enfermedad. A pesar de este avance, en enero de este año, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de México emitió un aviso sobre nueve personas que estuvieron en contacto con un perro infectado con el virus de la rabia, lo que demuestra que aún existe un riesgo latente.

Hoy, 28 de septiembre, conmemoramos el Día Mundial contra la Rabia, recordando la importancia de la vacunación de animales como una medida efectiva para prevenir esta enfermedad zoonótica y mantener la salud tanto de los animales como de los seres humanos.

 

 

La rabia se transmite principalmente a través de mordeduras o rasguños de animales infectados, siendo los perros la fuente más común de contagio. Se estima que el 99% de los casos de rabia en humanos son atribuibles a estos animales. Es alarmante que hasta el 40% de las muertes por rabia ocurran en niños menores de 15 años.

Alejandro Sánchez, gerente técnico de la unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal en México, enfatiza que el sueño de un mundo libre de rabia está al alcance de la mano, especialmente para proteger a los niños. Sánchez sostiene que, con el apoyo de gobiernos, organizaciones benéficas, la industria, veterinarios y dueños de mascotas, la rabia podría ser erradicada en los próximos siete años.

Yon Alesander Palacio, coordinador técnico de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal, subraya la importancia de no bajar la guardia en cuanto a la vacunación y seguir las indicaciones de los veterinarios.

MSD Salud Animal ha realizado contribuciones significativas en la lucha contra la rabia, donando más de 5 millones de vacunas Nobivac. contra la rabia a países de África y Asia, como la India y Camboya, a través de su programa AFYA y en colaboración con las organizaciones Rabies free África y Mission Rabbies. Estas acciones no solo combaten la rabia, sino que también respaldan la iniciativa mundial “One Health”, que reconoce la interrelación entre la salud animal, la salud humana y un entorno saludable.

Alejandro Sánchez celebra más de 25 años de trabajo conjunto con autoridades gubernamentales, organizaciones y la comunidad en la promoción de la importancia de combatir la rabia a nivel global.

 



Recibe las mejores noticias diariamente en tu celular. Sólo escribe la palabra “Cadena” a nuestro whatsapp y recibe las mejores actualizaciones de nuestro portal.

Click aquí