Katya Echazarreta, la historia de la astronauta mexicana que alcanzó sus sueños

La historia de Katya Echazarreta es una verdadera inspiración para todos aquellos que sueñan con alcanzar metas extraordinarias.

 

Esta destacada ingeniera y científica ha logrado convertirse en la primera mujer nacida en México en viajar al espacio, un acontecimiento que marcó un antes y un después tanto para el territorio azteca como para toda América Latina.

Su emocionante travesía comenzó el 16 de junio de 1995 en Guadalajara, México. Sin embargo, fue en junio de 2022 cuando alcanzó el punto culminante de su carrera al participar en la misión Blue Origin NS-2 y viajar al espacio.

Katya atribuye su éxito a su dedicación por la educación y a las oportunidades que encontró cuando su familia emigró hacia los Estados Unidos. El acceso a una educación de calidad y las puertas que se abrieron en el país vecino fueron fundamentales para su crecimiento profesional.

Aunque vivió ocho años en Guadalajara antes de mudarse a Estados Unidos, esa etapa de su vida le proporcionó las herramientas de fortaleza y tenacidad que necesitaba para desenvolverse en cualquier ámbito. Tras graduarse de la escuela secundaria en 2013, prosiguió sus estudios en el San Diego City College, donde obtuvo un título de asociado en matemáticas aplicadas e ingeniería. Posteriormente, tuvo la oportunidad de estudiar en la prestigiosa Universidad de California, Los Ángeles, y se graduó en 2019 con una licenciatura en ingeniería eléctrica.

 

Fue en esta universidad donde Katya consiguió una pasantía en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés), un lugar emblemático donde se llevaron a cabo misiones de envergadura, como las del Telescopio Espacial James Webb o el rover Perseverance, destinado a Marte.

Durante su tiempo en el JPL, Katya Echazarreta trabajó cercanamente en la misión Europa Clipper, una sonda espacial diseñada para estudiar de cerca Europa, una de las lunas de Júpiter. Sus habilidades y conocimientos la llevaron a ser líder de pruebas para el grupo de equipos de apoyo en tierra de esta importante misión.

A medida que el 2021 se aproximaba y la pandemia del covid-19 comenzaba a ceder, Katya fue seleccionada por Space for Humanity para participar en su Programa Ciudadano Astronauta, una iniciativa que eligió a personas de diferentes países para viajar al espacio en naves comerciales. Finalmente, el 4 de junio de 2022, Katya Echazarreta alcanzó el espacio como parte de la misión Blue Origin NS-21. Este logro la convirtió no solo en la primera mujer nacida en México en volar al espacio, sino también en la más joven en hacerlo a bordo de una nave espacial comercial. Un verdadero modelo a seguir para aquellos jóvenes interesados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM).

Recientemente, Katya recibió un emocionante reconocimiento en la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres, donde fue nombrada ciudadana ilustre de Guadalajara. En el acto, Pablo Lemus, presidente de la municipalidad, le entregó este merecido reconocimiento, y Katya aprovechó la ocasión para expresar su compromiso de dedicar algo importante a su país, una promesa que llevará a cabo con seriedad.

La historia de Katya Echazarreta es un ejemplo vivo de perseverancia, dedicación y pasión por alcanzar los sueños más audaces. Su legado perdurará en la historia como un faro de esperanza para todos aquellos que se atrevan a soñar con llegar a las estrellas.

 



Recibe las mejores noticias diariamente en tu celular. Sólo escribe la palabra “Cadena” a nuestro whatsapp y recibe las mejores actualizaciones de nuestro portal.

👉  Click aquí 👈