Monzón Mexicano: ¿Qué es? Lluvias Intensas en el País, lleva sombrilla e impermeable

En México, el monzón es generado por vientos cálidos y húmedos que provienen del Océano Pacífico y el Golfo de California. Estos vientos provocan lluvias intensas, aunque no continuas, en regiones del noroeste del país, principalmente en las montañas de la Sierra Madre Occidental y sus alrededores.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha informado a través de un comunicado que el ingreso de humedad en el Océano Pacífico ha favorecido la llegada del monzón mexicano. Como resultado, se esperan lluvias fuertes, descargas eléctricas, rachas de viento y posibles granizadas en estados como Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango.

Este fenómeno meteorológico es de suma importancia para la región, ya que más del 60% de la precipitación anual en estas áreas ocurre durante el monzón. Incluso en zonas donde no ha llovido, las lluvias provenientes del monzón ayudan a mitigar las condiciones de sequía y benefician a los sectores del agua, agricultura, ganadería y medio ambiente.

Las lluvias intensas generadas por el monzón mexicano son cruciales para mantener los recursos hídricos de la región y garantizar el suministro de agua en áreas donde la escasez puede ser un problema. Además, el agua proporcionada por el monzón es fundamental para el desarrollo de la agricultura y la ganadería, así como para el equilibrio del ecosistema local.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que las lluvias pueden ser intensas y estar acompañadas de fenómenos meteorológicos adversos, como descargas eléctricas y rachas de viento. Por lo tanto, se recomienda a la población tomar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales para evitar situaciones de riesgo.

Recibe las mejores noticias diariamente en tu celular. Sólo escribe la palabra “Cadena” a nuestro whatsapp y recibe las mejores actualizaciones de nuestro portal.

                                                                                  👉 “Click aquí👈