Expertos y ONG’s piden al congreso acelerar reforma para contratar a personas con discapacidad

Expertos y organizaciones de la sociedad civil están haciendo un llamado urgente al Congreso de la Unión para que la aprobación de la reforma que obliga a las empresas a contratar personas con discapacidad sea prioritaria al inicio del próximo periodo de sesiones.

Durante el foro “Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad”, Enrique Grapa de la Fundación Inclúyame AC señaló que es necesario adecuar la ley e instaurar al menos el 1% de la plantilla laboral en las empresas.

Por su parte, Ruth Francisca López Gutiérrez, directora general del Instituto de las Personas con Discapacidad, expuso la necesidad de buscar la inclusión laboral en todos los rubros y aseveró que es necesario utilizar la terminología adecuada para referirse a las personas con discapacidad y que se vinculen siempre con la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad de las Naciones Unidas.

El foro puso a debate la iniciativa de la diputada morenista Yessenia Olua, que busca obligar a las empresas a que al menos el 4% de su personal sean personas con discapacidad.

La iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Adicionan los artículos 7 Bis y 993 Bis a la Ley Federal del Trabajo recogió del foro las mejores ideas, aportes y mejoras a la redacción de la propuesta.

En el evento, realizado en la Cámara de Diputados, Olua González recordó que a nivel mundial hay aproximadamente un poco más de 7 mil 500 millones de personas que viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 13% de la población mundial.

En México, detalló que hay 6 millones 179 mil 890 personas con algún tipo de discapacidad, lo que representa el 4.9% de la población total del país.

Explicó que de ese total, hay cerca de un millón de personas con alguna discapacidad que tienen posibilidades de trabajar, “pero sólo el 30% de ellas se encuentra activa en el mercado laboral”.

La iniciativa propone penalización por no cumplir con dicho mandato, con multas que van de 250 a 2500 veces la Unidad de Medida y Actualización.

Es fundamental que se promueva la inclusión laboral de las personas con discapacidad en México, ya que esto no solo les brinda una oportunidad de trabajar y generar ingresos, sino que también les permite tener una vida más plena y participar activamente en la sociedad. Esperamos que el Congreso de la Unión tenga en cuenta esta importante iniciativa y la apruebe para garantizar los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito laboral.