Los contratos de SEDENA y Pegasus serán confidenciales por 5 años más

El software espía Pegasus ha vuelto a estar en el centro de atención después de que Apple revelara que estaba buscando actualizar su sistema operativo iOS para evitar los ataques del malware. Pero el tema más polémico sigue siendo la reciente noticia de que México fue el primer país en comprar y usar el software desde 2011, según un informe del New York Times.

Ahora, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha revelado que los contratos que tiene con la proveedora del programa Pegasus, Comercializadora Antsua, no serán entregados al INAI (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) como se resolvió desde finales de enero, y dicha información será reservada durante cinco años.

El motivo de la clasificación de los contratos es que la Sedena considera que se encuentran en “riesgo” al revelar información relacionada con asuntos de seguridad nacional. La información se recibió después de realizar una solicitud de transparencia, confirmando que no se tendrá acceso a los documentos durante cinco años.

El INAI había ordenado a la Defensa Nacional entregar los documentos que tienen con Antsua para el servicio de monitoreo de información remota, pero al realizar la búsqueda de los contratos, se encontraron clasificados con carácter de reservado.

Según la Secretaría, revelar la información puede “favorecer” que integrantes del crimen organizado conozcan la tecnología empleada. Sin embargo, esto ha sido cuestionado por algunos expertos en seguridad, quienes consideran que la verdadera razón detrás de la clasificación es que el gobierno mexicano no quiere que se conozca la verdadera extensión de su uso de Pegasus.

Cabe recordar que en marzo apareció una filtración de Guacamaya que señalaba que el ejército mexicano tenía un departamento secreto que utiliza Pegasus, mientras que el presidente, Andrés Manuel López Obrador, en su momento rechazó saber sobre el uso de Pegasus en el caso de un activista.