¿Cuáles son las 10 carreras profesionales peor pagadas en México?

Según el  Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), realizó un estudio en el cual mostró los resultados de las carreras profesionales peor pagadas en México y aquellas que reciben un salario menor al promedio.

Unas de las primeras decisiones que tomarás en tu vida adulta y sin duda unas de las más importantes es elegir ebtre todas las carreras profesionales y decidir a qué te vas a dedicar.

Es por eso que debes tomar varios factores en cuenta para que puedas aprovechar las oportunidades que se presentan y con ello llevar un proyecto de vida a largo plazo.

“Estudiar una carrera es una inversión de tiempo, esfuerzo y dinero que permite desarrollar habilidades que el mercado laboral valora”, menciona el IMCO.

DIEZ DE LAS CARRERAS PROFESIONALES PEOR PAGADAS 

  • Orientación educativa

Los profesionales que reciben el peor sueldo son quienes deciden dedicarse a la carrera de Orientación educativa, estos profesionales cuentan su salario mensual promedio es de 8 mil 673 pesos.

  • Trabajo social

El tercer puesto lo ocupa la carrera especializada en Trabajo Social, con un sueldo mensual aproximado de 9,469 pesos mexicanos.

  • Formación docente para educación especial o inicial

El segundo puesto lo ocupa también una carrera profesional del área de la educación, la Licenciatura en Formación docente para educación inicial o especia percibe, el salario mensual de aproximadamente 9 mil 468 pesos mensuales.

  • Lenguas extranjeras

En cuarto lugar se encuentra la Licenciatura de Lenguas extranjeras, los 65 mil 496 profesionales que culminaron la carrera profesional ganan en promedio 10 mil 138 pesos al mes.


Te puede interesar: Impresionantes imágenes de Júpiter que tomó el telescopio James Webb


  • Rehabilitación física

La quinta posición de carreras peor pagadas es Rehabilitación física, los profesionales de esta área perciben alrededor de 10 mil 175 pesos mensuales.

  • Didáctica y pedagogía

El sueldo mensual promedio que perciben los profesionales que se especializaron en Didáctica y pedagogía es de 10 mil 290 pesos.

  • Formación docente para primaria

Nuevamente, aparece en el listado una carrera enfocada en educación, la cual ocupa séptimo lugar y con un salario de 10 mil 407 pesos mensuales.

  • Formación docente para programas generales

Los profesionales en Formación docente para programas generales perciben en promedio 10 mil 512 pesos mensuales.

  • Criminología

Los profesionales en la rama de la Criminología reciben un salario mensual promedio de 10 mil 684 pesos mexicanos.

  • Producción agrícola y ganadera

El salario mensual promedio de quienes estudiaron Producción agrícola y ganadera es de 10 mil 748 pesos. La mayoría trabaja en el sector comercial, pues registra un 22.9 por ciento.