Estos son los cubrebocas que no aceptará la SEP en el regreso a clases

La Secretaría de Educación Pública (SEP) prevé el uso obligatorio de cubrebocas como una de las medidas que se implementarán en el regreso a clases presenciales en el ciclo escolar 2022 a 2023.

Así lo prevé el documento “Acciones preventivas y de protección sobre el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias a ser aplicadas en los planteles escolares del Sistema Educativo Nacional”, el cual fue creado por la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP.

En dichas acciones preventivas se consideran las siguientes líneas para el ciclo escolar 2022-2023:

  • Comités Participativos de Salud Escolar
  • Manos limpias
  • Vacunación del personal educativo y de los escolares de 5 años y más
  • Uso de cubrebocas
  • Espacios ventilados
  • Detección temprana de casos y acciones escolares para reducir la propagación de la enfermedad
  • Tipos de cubrebocas para el regreso a clases 2022
  • Sobre el uso de cubrebocas, las “Acciones preventivas y de protección sobre el COVID-19 y otras enfermedades respiratorias” dispuestas por la SEP señalan que éste deberá emplearse en espacios cerrados.

Las personas que pertenecen a la comunidad escolar y que se encuentren al interior del plantel deberán utilizar cubrebocas durante las actividades que se lleven a cabo en espacios cerrados, deberán colocarlo y retirarlo aplicando las medidas de higiene recomendadas y usarlo de manera correcta.

Esta medida no es aplicable para menores de 6 años y aquellas personas con discapacidad que no puedan usarlo de forma segura.

La SEP señala que los cubrebocas con “válvulas de respiración o ventilación no están permitidos”, asimismo recomienda que no se utilicen las mascarillas N95, pues estas son de uso reservado para el personal sanitario.

Los cubrebocas con válvulas de respiración o ventilación no están permitidos, ya que el orificio presente en el material podría permitir que las gotas de saliva salgan y lleguen a otras personas. Tampoco se debe utilizar mascarillas N95, ya que su uso esta reservado para el personal de salud, señala la SEP.

La SEP no recomienda el uso de caretas faciales o lentes protectores, pues no son eficaces para la protección personal. Asimismo, descalifica el uso de tapetes sanitizantes.

El uso de caretas, protectores faciales o lentes protectores no son eficaces para proteger a la persona que lo porta ni a las personas que la rodean, el uso correcto del cubrebocas es suficiente para la protección personal.

No es recomendable el uso de tapetes sanitizantes, túneles sanitizantes o el rociar al personal con sustancias supuestamente sanitizantes como líquidos o aerosoles.

Uso correcto del cubrebocas

Sobre el uso de cubrebocas en este regreso a clases 2022, la SEP advierte que éste puede omitirse en las actividades al aire libre.

El uso correcto y constante de cubrebocas es fundamental en espacios cerrados y entornos con acumulación de personas cuando no es posible mantener un distanciamiento físico útil, pero sobre todo una ventilación inadecuada.

La SEP recomienda que para este ciclo escolar 2022 a 2023, los alumnos lleven un cubrebocas de repuesto, “para cambiarlo durante la jornada escolar en caso necesario”.

Las escuelas, con el apoyo de madres, padres, tutores o personas al cuidado de menores, deben prever contar con cubrebocas de reserva, para los casos excepcionales en los que alguna NNA se presente sin él cubrebocas en la escuela.

Además, se advierte que el uso de cubrebocas, debe ser empleado no solo en el interior de la escuela, sino que se debe portar de manera correcta en el transporte público que se utilice.

No olvides revisar: Andrés Manuel López Obrador anuncia creación de empresa en la Marina para controlar aeropuertos

Recibe las mejores noticias diariamente en tu celular. Sólo escribe la palabra “Cadena” a nuestro whatsapp y recibe las mejores actualizaciones de nuestro portal.

Click aquí