Segalmex lidera anomalías detectadas por la ASF

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) observó irregularidades en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) por 5 mil 640 millones de pesos, el monto más alto detectado en la Cuenta Pública 2020.

Como parte de la auditoría de Gestión financiera de Segalmex en los rubros de efectivo, inversiones, cuentas por cobrar, inventarios, cuentas por pagar, ingresos, pagos por adquisición de bienes y prestación de servicios, así como su registro contable y presupuestal, de conformidad con las disposiciones normativas, y se observaron anomalías en 5 mil 640.6 millones de pesos (mdp).

En la tercera entrega del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020, la ASF concluyó que, en términos generales, Segalmex no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia, entre cuyos aspectos observados destacan 11 puntos.

En el rubro “Inventarios”, determinó una diferencia de 185.1 mdp, por faltantes de granos (maíz y frijol), entre el importe registrado en las actas de levantamiento físico de inventarios (mil 901 mdp) y los saldos contables (2 mil 86 mdp).

Adicionalmente, informó que no se proporcionó evidencia de la Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020 existencia física en los almacenes de las compras de productos de la canasta básica por 27.1 mdp.

Respecto a “Efectivo y Equivalentes”, identificó partidas en conciliación correspondientes a salidas de efectivo no identificadas por Segalmex por 104.3 mdp.

El informe de la ASF detalla que, de la revisión realizada a los contratos CSS/023/2020, CSS/028/2020 y CSS/045/2020 y del convenio modificatorio del contrato CSS/018/2019, Segalmex no acreditó la designación de enlaces, administración y resolución de problemas, el control de asistencias careció de confiabilidad y no proporcionó evidencia de los informes de actividades de los trabajos de campo, entre otros, por lo que no se acreditó la prestación de los servicios por 909.9 mdp.

En tanto, la auditoría del pedido “Pesticidas” por 49.9 mdp, “la entidad no acreditó la recepción de los bienes”.

También puedes leer: ASF halla irregularidades en Mecanismo de Protección a Periodistas

Del contrato de fletes, identificó pagos por servicios realizados fuera de la vigencia del contrato por 9.2 mdp y penalizaciones no aplicadas por 2.1 mdp.

La Auditoría determinó que del pedido de productos de la canasta básica por 4.8 mdp, no se acreditó su entrada a los almacenes.

En la revisión de las adquisiciones de maíz y frijol de pequeños productores por 531.4 y 190.9 mdp, respectivamente, no se proporcionaron las boletas de recepción y liquidación de los productores, que soporten la entrada del grano a los Centros de Acopio.

Observó pagos en demasía por 47.4 mdp, que excedieron el tonelaje permitido en los ciclos productivos P.V. 2020 y 2019 (45.1 mdp); asimismo, por superar el precio de garantía en el ciclo productivo P.V. 2019 (2.3 mdp).

Respecto a los pagos de maíz de medianos productores, arroz y trigo, registrados en tres, seis y cuatro pólizas de registro contable por 820.4, 104.4 y 428 mdp, respectivamente, no se proporcionaron las facturas para determinar el cálculo del diferencial aplicado entre el precio de referencia fijado por Segalmex y el precio de garantía del subsidio otorgado bajo dicho concepto.

Además, se identificaron pagos por 779.2 mdp, bajo el concepto “Complemento” a maíz de medianos productores, arroz y trigo por 427.6, 350.5 y 1.09 mdp, respectivamente, sin que se aclarara ni argumentara conforme a la normativa el pago por el subsidio otorgado por dicho concepto.

Por último, determinó que Segalmex no acreditó con la documentación soporte que los recursos transferidos a Liconsa por mil 445 mdp, correspondientes a los 520 millones 109 mil 083 litros captados a pequeños y medianos productores de leche.

Deja un comentario