El Censo 2020, más allá de los discursos

La semana pasada se dieron a conocer los resultados del Censo 2020 que realiza el INEGI. Más allá de los discursos y las posturas ideológicas y políticas ofrece, con datos duros, una panorámica de la realidad del país comparada con las dos últimas décadas.

 

El total de la población es de 126 millones y el país ocupa el once lugar a nivel mundial que es el mismo sitio que tenía en el censo anterior. En 2010 la población era de 112 millones y en 2000 de 97.5 millones. El 51.2 % son mujeres y el 49.8 % hombres. En números absolutos son 3.0 millones más de mujeres.

 

Los diez estados más poblados son el Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato, Nuevo León, Chiapas, Michoacán y Oaxaca. Los diez menos poblados son Colima, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Tlaxcala, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Quintana Roo y Morelos.

 

La edad mediana es de 29 años, en 2010 era de 26 años y en 2000 de 22 años. La población envejece, pero todavía es muy joven con relación a otras economías en el mundo. El bono demográfico sigue siendo una realidad que debe aprovecharse.

 

El promedio de la tasa de fecundidad es de 2.1 hijos, en 2010 era de 2.3 y en 2000 de 2.6. Y la tasa de crecimiento poblacional de 1.2 contra 1.4 en 2010 y 1.9 en 2000.

 

En el país viven 1.2 millones de personas que nacieron en otros países. En 2010 era 961 mil. En Estados Unidos 797 mil, en Guatemala 56 mil y en Venezuela 53 mil. En otras naciones 305 mil. Es solo el 1.0 % de la población, que es una proporción muy pequeña con relación a otros países.

 

Al interior del país los seis estados con mayor atracción poblacional son Quintana Roo, Baja California Sur, Querétaro, Nuevo León, Baja California y Yucatán, que en razón de su éxito económico atraen población de otros estados. Los seis estados que más expulsan a su población son Guerrero, Tabasco, Veracruz, Ciudad de México, Chiapas y Campeche.

 

Del total de la población 11.8 millones se identifica como indígena. De ellos 7.3 millones habla alguna lengua indígena que es el 6.1 % de la población. En 2010 eran 6.9 millones y representaban el 6.6 %. Crece marginalmente el número de los hablantes, pero disminuye su proporción en el conjunto de la población. Se asumen como afrodescendientes 2.5 millones que es el 2.0 % de la población.

 

Son 20.8 millones, el 16.5 % de la población, que tiene alguna limitación, discapacidad o problema mental. En el primer caso son 13.9 millones (11.1 %), en el segundo 6.1 millones (4.5 %) y en el tercero 1.5 millones (1.3 %).

 

La tasa de analfabetismo es del 4.5 % contra el 6.9 % en 2010 y 9.5 % en 2000. En los últimos 20 años se ha reducido en prácticamente la mitad. Hay 2.6 millones de mujeres analfabetas frente a 1.7 millones de hombres. En total 4.4 millones.

 

El promedio de escolaridad es de 9.7 años contra 8.6 años en 2010 y 7.5 años en 2000. En veinte años el promedio de la escolaridad ha crecido en 2.2 años. En 2020 el nivel de escolaridad de hombres (9.8 %) y de mujeres (9.6 %) es prácticamente igual.

 

La tasa de participación económica de la población creció al pasar de 49.3% en 2000 a 52.6% en 2010 y a 62.0% en 2020. El aumento en los últimos 20 años es de 17.7 %. Esto por la incorporación de mujeres a la actividad económica que creció en 3.4 % de 2000 a 2010 y en 15.7 % en los últimos diez años.

 

La población no activa económicamente es de 37.8 millones. De ésta 43.9 % se dedica a los quehaceres del hogar; 35.7 % son estudiantes; 9.0 % pensionados o jubilados; 8.6 % otras actividades no económicas y 3.5 % tiene limitación física o mental permanente que les impide trabajar.

 

Son 92.5 millones la población que está afiliada a alguna institución de salud: 51 % al IMSS; 35.5 % al INSABI; 7.7 % al ISSSTE; 2.8 % instituciones privadas; 1.3 % PEMEX, Ejército y Marina; 1.2 % otras instituciones; 1.1 % ISSSTE-Estatal; y 1.0 % IMSS-Bienestar. En los últimos 20 años ha habido un incremento en la cobertura de salud a partir sobre todo del Seguro Popular hoy INSABI.

 

Se dicen católicos 97.8 millones que es el 77.7. % de la población. En 2010 era el 82.7 %. Se asumen como protestantes-evangélicos 14 millones que es el 11.2 % de la población. En 2010 era el 7.5 %. Son 10.2 millones, el 8.1 %, que dice no tener religión. En 2010 era el 4.7 %. Creyentes sin adscripción religiosa son 3.1 millones, el 2.5 %. Otras religiones son el 0.2 % de la población. En 2010 era el 2.4 %.

 

El total de las viviendas es 35.2 millones, en 2010 eran 28.6 millones y en 2000 21.9 millones. El promedio de habitantes por vivienda es de 2.6 contra 3.9 en 2010 y 4.4 en 2000. El 77.6 % dispone de agua entubada en la vivienda frente al 69.5 % en 2010 y 57.8 %. En los últimos 20 años crece en 20 puntos porcentuales.

 

Está conectado al drenaje público el 78.1 % contra el 72.1 % en 2010 y 63.5 % en 2000. El crecimiento en 20 años es de 14.6 puntos porcentuales. Con relación al equipamiento las viviendas con refrigeradores crecieron de 82.1 % en 2010 a 87.6 % en 2020; con lavadoras de 66.4 % a 72.8 % y carros de 44.2 % a 46.5 %.

 

Con relación a las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) el acceso a los celulares pasó de 65.1% a 87.5%, el acceso a internet de 21.3% a 52.1% y tener computadora de 29.4 % a 37.6%. El 47.4 % tiene en su casa horno de microondas; el 43.3 % televisión de paga; el 18.8 % está suscrito al servicio de películas en línea y en 11.2 % tiene consola de juegos.

 

Los indicadores del Censo 2020 muestran que hay un avance en todos los campos. La calidad de vida de una década a otra se ha incrementado de forma considerable. Es el caso de la cobertura de salud y educación y también en lo que hace a satisfactores en el hogar y el acceso a las TIC.

 

Siempre se puede mejorar y avanzar con mayor velocidad en garantizar la cobertura de más y mejores servicios. Los retos son todavía muchos. Habrá que ver si en los próximos diez años se sostiene esta tendencia e incluso se pueda acelerar.

 

Twitter: @RubenAguilar

Deja un comentario