Privacidad y Salud: desafío para instancias públicas

  • Luis Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Infoem, apuntó que ante la emergencia sanitaria las instancias públicas y privadas deben trabajar con ética, responsabilidad y confidencialidad.

Divulgar información relacionada con la salud durante la crisis del COVID-19 (incluidos los resultados positivo o negativo de una persona) no solo incrementa los desafíos relacionados con la protección de la privacidad y los datos personales, sino que también pone en peligro la seguridad y el orden público, genera riesgos de discriminación y hasta puede provocar ataques físicos o en línea y amenazas de muerte, aseguró Luis Gustavo Parra Noriega.

El Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) participó en el Seminario web: “Privacidad, Protección y Tratamiento de datos de salud en el marco del Covid-19: desafíos y oportunidades”, convocado por el Observatorio Global de Ciberseguridad (GCO), donde precisó que el Pleno de este órgano garante ha emitido recomendaciones para que las instancias de salud pública se dirijan con ética, responsabilidad y confidencialidad.

En este contexto, Parra Noriega apuntó que hay riesgos que están surgiendo en el mundo debido a la pandemia precisamente por tensiones entre los derechos fundamentales, “no es necesario quitar unos para dejar otros es necesario armonizarlos”, agregó.

Indicó que no se puede elegir entre privacidad y salud, pues se debe disfrutar de ambos derechos. Se debe buscar su armonización basada en el juicio de idoneidad, necesidad y proporcionalidad, y que esas medidas cumplan con los estándares internacionales. Lo anterior en presencia de autoridades de Colombia, Costa Rica, Uruguay, Perú y México.

Por último, el Comisionado del Infoem refirió que mediante el reciente uso de aplicaciones de autodiagnóstico, asistencia Covid-19, entre otras, ha surgido el debate de garantizar la protección de datos personales en estos dispositivos tecnológicos, debido a la inexistente regulación por parte de las autoridades, no obstante debe garantizarse este derecho y tomar en cuenta los riesgos que implica el uso de estos mecanismos. Pues, subrayó que durante la emergencia sanitaria también se han incrementado las amenazas digitales, como robo de identidad, fraudes, entre otras series de amenazas que afectan la seguridad en el mundo virtual.

Deja un comentario