Presenta Infoem revista especializada en Pabellón de la Transparencia de la FIL de Guadalajara

  • Eva Abaid Yapur, Comisionada del Infoem, presentó el tercer número de la revista “Información y Protección de Datos”, editada por este órgano garante

Este proyecto surge con el objetivo de ampliar el programa editorial del órgano garante, de llegar a todos, no solamente a nivel nacional sino también escalar a nivel internacional, aseguró Eva Abaid Yapur, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), desde el Pabellón de la Transparencia de la Feria Internacional de Libro (FIL) de Guadalajara.

En la presentación del tercer número de la revista especializada Información y Protección de Datos, editada por este órgano garante y que en esta ocasión presenta como tema el “Acceso a la Información Pública”, la Comisionada del Infoem compartió con los asistentes sus reflexiones sobre el contenido de esta publicación, en la que también escribe un artículo que, en esta ocasión, se centró en el acceso a la información pública, de cara a la vertiginosa evolución de las tecnologías de la información y la comunicación.

La también Coordinadora de la Comisión de Capacitación, Educación y Cultura de este instituto, agradeció que la introcucción haya sido escrita por el Comisionado Presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) Francisco Javier Acuña Llamas.

Por otro lado, al comentar el artículo de Javier Vargas Zempoaltecatl, Secretario de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, en el tercer número de esta revista, Eva Abaid Yapur refirió que su análisis se centra en que los datos abiertos requieren mayor impulso para que la información sea útil y contribuya a combatir la corrupción.

Por su parte, Cynthia Cantero Pacheco, Comisionada Presidenta del Instituto de Trasparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei), al comentar el artículo de la Comisionada Presidenta del Infoem, Zulema Martínez Sánchez, destacó que el DAI y la transparencia son binomios que generan conocimiento para que la sociedad pueda aprovechar sus beneficios en su vida diaria.

Asimismo, al explicar el artículo de Eva Abaid Yapur, en la revista, Pedro Antonio Rosas Hernández, Comisionado del Itei, aludió que desarrollar inteligencia artificial puede construir parte de la estrategia para combatir la violencia hacia las mujeres en el ámbito digital.

En tanto, Elsa Bibiana Peralta Hernández, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, compartió que el acceso a la información es un derecho tangible ya que sus beneficios llegan directamente a las personas que lo ejercen, tras explicar el artículo escrito por Manuel Martínez Justo y María Fernanda Sánchez Díaz.

De igual modo, Brenda Ileana Macías de la Cruz, Comisionada del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, explicó que la participación ciudadana es elemental para implementar políticas públicas efectivas, al comentar el artículo de Rosa María Oviedo Flores, en la revista “Información y Protección de Datos”, que por tercer año consecutivo es presentada en la FIL de Guadalajara.

En el Pabellón de la Transparencia, organizado por el órgano garante de Jalisco, el Infoem tuvo una participación sobresaliente, al acercar una vez más a la sociedad los derechos de acceso a la información pública y protección de los datos personales, mediante talleres, dinámicas y actividades lúdicas.

Deja un comentario