• El secretario de Docencia, José Raymundo Marcial Romero, destacó que es necesario contar con un plan curricular que dé respuesta al desafío que enfrenta la educación a escala global.
• Una nueva propuesta apegada a la UNESCO, así como la Agenda 2030 y a nivel nacional, el Plan Sectorial de Educación.
Con el objetivo de contar con planes curriculares que atiendan las necesidades educativas a nivel internacional y nacional para la formación de calidad del estudiantado de nivel medio superior, fueron inaugurados los trabajos del Comité Curricular CBU 2023 en el Plantel “Dr. Ángel María Garibay K“ de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
En representación del rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Carlos Eduardo Barrera Díaz, y acompañado del director del Plantel, Miguel Francisco Gutiérrez Sánchez, el secretario de Docencia José Raymundo Marcial Romero, destacó que la UAEMéx oferta educación media superior de calidad, lo cual se ha logrado gracias al trabajo del alumnado, el profesorado, administrativos y directivos de cada espacio académico durante los últimos años.
“Para los planteles de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx es necesario contar con un plan curricular que dé respuesta al desafío que enfrenta la educación a escala global. Para ello se requiere del análisis y reflexión de los elementos que permiten una nueva propuesta apegada al contexto internacional que plantea la UNESCO a través de la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación, así como la Agenda 2030 y a nivel nacional, el Plan Sectorial de Educación”, enfatizó.
Abundó que los trabajos del diseño curricular 2023 permitirán la creación de espacios de participación para toda la comunidad educativa de nivel medio superior, tomando en cuenta la experiencia, práctica y necesidades del alumnado y los docentes para la creación del CBU que impactará en la formación de los universitarios de bachiller a partir de agosto de 2023.
En este mismo sentido, la directora de Estudios de Nivel Medio Superior, Eva Lilia García Escobar, destacó que el CBU 2023 tiene como objetivo atender las necesidades actuales que permitan una relación entre el humanismo y la ciencia, el desarrollo tecnológico y digital, la demanda de una cultura de sostenibilidad y la creación de modelos educativos emergentes que incorporen las nuevas tecnologías de la información.
“Los modelos educativos emergentes que surgieron a partir de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 en todas las universidades incorporaron nuevas formas de transmitir el conocimiento para dirigir el aprendizaje al alumnado de forma científica y humanista que le permita una doble preparación para desarrollarse en comunidad”, abundó
Finalmente, destacó que este nuevo plan de estudios busca fortalecer las enseñanzas que dejó la pandemia por COVID-19 para que las y los alumnos de bachillerato universitario se puedan desarrollar de manera emocional y que puedan formar profesionistas como ciudadanos del mundo.
Al acto acudieron la directora del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria, Asela Monserrat Marcos Ramirez; la encargada del despacho de la dirección del Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz”, María de Lourdes Reyes Pérez; la directora del Plantel “Isidro Fabela Alfaro”, Mónica Garduño Suarez; la encargada del despacho de la dirección del Plantel “Ignacio Pichardo Pagaza”, Ana Vianey Suaréz Castro, y de las y los integrantes del comité curricular CBU 2023 de los distintos planteles de la Escuela Preparatoria de la UAEMéx.
More Stories
Tribunal Electoral del Estado de México: CODEM Transparencia y Rendición de Cuentas en el Proceso Electoral 2023
Nicolás Romero se Compromete con la Prevención del Acoso Escolar y Conductas Antisociales
Avanzando hacia una Tecámac Transformada: La Pavimentación del Par Vial “Canal del Norte”** *Tecámac, Estado de México – En un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad de los ciudadanos, el municipio de Tecámac anuncia con orgullo el avance significativo en la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte”. Este proyecto, que abarca el tramo desde la Carretera México-Pachuca (conocida popularmente como “el barquito”) hasta la Avenida Jardines de Loma Bonita, promete ser una solución eficaz para hacer más ágil la vía federal.* **Un Camino Hacia la Agilidad Vial** *El Par Vial “Canal del Norte” representa una respuesta a la creciente demanda de vías de comunicación eficientes en Tecámac. La pavimentación de este tramo es un paso crucial hacia la mejora del transporte y la disminución de la congestión en las carreteras. Una vez que se complete, este proyecto ofrecerá una extraordinaria alternativa para aliviar la carga de la vía federal, lo que se traducirá en tiempos de viaje más cortos y una experiencia de conducción más cómoda.* **Un Impacto Positivo en la Comunidad** *La transformación de Tecámac es una realidad tangible, y la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es una prueba más de ello. Este proyecto no solo beneficiará a los conductores, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad en su conjunto. La reducción de la congestión vehicular significa menos tiempo en el tráfico y más tiempo para las familias, así como una reducción en las emisiones de gases contaminantes.* **Un Compromiso de Construir Juntos** *El alcalde de Tecámac, en su compromiso con la mejora continua de la calidad de vida de los residentes, subrayó la importancia de trabajar unidos para seguir construyendo la transformación de Tecámac. Esta labor no solo involucra la pavimentación de carreteras, sino también la creación de espacios públicos, la promoción de actividades culturales y deportivas, y la implementación de políticas que fomenten la igualdad y la inclusión.* *La pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es solo uno de los muchos proyectos que están contribuyendo a la evolución de Tecámac. Con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, este municipio está demostrando que la transformación es una realidad en constante progreso.* *En resumen, la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es un hito en el camino hacia una Tecámac más moderna y eficiente. Este es un recordatorio de que, cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas y seguir avanzando hacia un futuro mejor para todos los habitantes de Tecámac.