El ahuehuete que sustituyó a La Palma en Paseo de la Reforma fue desterrado del corazón financiero de la Ciudad de México y trasladado al Vivero Netzahuálcoyotl.
El gobierno de la Ciudad de México informó que, la madrugada de este sábado, el operativo de reubicación del árbol de 12 metros de altura se llevó a cabo por viveristas y expertos de la sociedad civil.
El gobierno capitalino recordó que el pasado jueves 9, en conferencia de prensa, un colectivo de expertos recomendó “reubicarlo”, pese a que habrían considerado que “sigue vivo, pero que en el corto plazo no rebotará como se desea para una de las 50 avenidas más importantes”.
El colectivo, compuesto por los Viveros Regionales y Vivero Los Encinos, Reforestemos México, así como académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Azcapotzalco, el Colegio de Posgraduados de Chapingo, señaló que entre los factores que evitaron que el ahuehuete se adaptara fue “el impacto de un vehículo contra uno de los tensores que lo sujetaba, tres días después de su plantación, y la compactación del suelo por pisoteo”.
El diagnóstico fue confirmado por la evidencia de que en la parte que no fue afectada por el choque vehicular, “observaron el crecimiento de raíces”, lo que indica que el árbol “está vivo”.
El gobierno capitalino indicó que para “no afectar la movilidad de las personas que transitan por Paseo de la Reforma”, se determinó realizar la reubicación del ahuehuete la madrugada de este sábado, con la coordinación del catedrático de la UNAM, Saúl Segura Burciaga, y Edgar Rodríguez Martínez, gerente de Operaciones de Green Cover y Ricardo Serrano Padilla, también de la UNAM.
El gobierno de Claudia Sheinbaum asignó al grupo de expertos el recate del ahuehuete, que en próximos días “llevará a cabo la sustitución del sustrato y posteriormente la plantación del nuevo árbol de 20 años de edad y de alrededor de 12 metros de altura, hermano del ahuehuete anterior”, que había sido donado por los Viveros Regionales y Vivero Los Encinos, y que será rehabilitado por el mismo equipo de especialistas.
La glorieta donde estuvo La Palma ha sido motivo de conflicto entre el gobierno de Sheinbaum y de familiares de personas desaparecidas, que decidieron apropiarse el espacio público para instalar un antimonumento ante el registro nacional de más de 112 mil personas desparecidas en México.
En un principio, los familiares “sembraron” alrededor del árbol pancartas con fotografías de personas desaparecidas, y después los activistas colocaron fotografías en las paredes que colocó el gobierno capitalino para evitar la instalación del antimonumento.
Recibe las mejores noticias diariamente en tu celular. Sólo escribe la palabra “Cadena” a nuestro whatsapp y recibe las mejores actualizaciones de nuestro portal.
More Stories
Día Mundial del Corazón: Recomendaciones para una vida cardiosaludable
Avanzando hacia una Tecámac Transformada: La Pavimentación del Par Vial “Canal del Norte”** *Tecámac, Estado de México – En un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad de los ciudadanos, el municipio de Tecámac anuncia con orgullo el avance significativo en la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte”. Este proyecto, que abarca el tramo desde la Carretera México-Pachuca (conocida popularmente como “el barquito”) hasta la Avenida Jardines de Loma Bonita, promete ser una solución eficaz para hacer más ágil la vía federal.* **Un Camino Hacia la Agilidad Vial** *El Par Vial “Canal del Norte” representa una respuesta a la creciente demanda de vías de comunicación eficientes en Tecámac. La pavimentación de este tramo es un paso crucial hacia la mejora del transporte y la disminución de la congestión en las carreteras. Una vez que se complete, este proyecto ofrecerá una extraordinaria alternativa para aliviar la carga de la vía federal, lo que se traducirá en tiempos de viaje más cortos y una experiencia de conducción más cómoda.* **Un Impacto Positivo en la Comunidad** *La transformación de Tecámac es una realidad tangible, y la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es una prueba más de ello. Este proyecto no solo beneficiará a los conductores, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad en su conjunto. La reducción de la congestión vehicular significa menos tiempo en el tráfico y más tiempo para las familias, así como una reducción en las emisiones de gases contaminantes.* **Un Compromiso de Construir Juntos** *El alcalde de Tecámac, en su compromiso con la mejora continua de la calidad de vida de los residentes, subrayó la importancia de trabajar unidos para seguir construyendo la transformación de Tecámac. Esta labor no solo involucra la pavimentación de carreteras, sino también la creación de espacios públicos, la promoción de actividades culturales y deportivas, y la implementación de políticas que fomenten la igualdad y la inclusión.* *La pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es solo uno de los muchos proyectos que están contribuyendo a la evolución de Tecámac. Con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, este municipio está demostrando que la transformación es una realidad en constante progreso.* *En resumen, la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es un hito en el camino hacia una Tecámac más moderna y eficiente. Este es un recordatorio de que, cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas y seguir avanzando hacia un futuro mejor para todos los habitantes de Tecámac.
Capacitación Integral en Tultitlán: Un Paso Importante en la Lucha Contra la Violencia de Género