Al clausurar los trabajos del segundo foro “Protección a la maternidad y a la niñez mexiquense”, el diputado Edgar Armando Olvera Higuera refrendó el compromiso del Grupo Parlamentario del PAN en la 60 Legislatura de proteger el derecho a la vida y la dignidad humana, temas que forman parte de la agenda de este instituto político.
Ante la diputada Karla Leticia Fiesco García, presidenta de la Diputación Permanente, quien fue la moderadora del foro, y de Marysol Tovar Medina, titular Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia del Poder Legislativo, Armando Olvera señaló que al ser el PAN un partido “iusnaturalista” (que postula el derecho natural) y socialcristiano, siempre estará a favor de la vida.
Al realizar la relatoría de las ponencias, el diputado Reneé Alfonso Rodríguez Yánez aseguró que el derecho a la vida es inherente al ser humano y que es su derecho inicial, ya que de él emanan todos los demás derechos, y coincidió en que todas las autoridades en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
En su momento, Eugenia Peñaloza Lugo, representante del Movimiento Verde es Vida, señaló que el Congreso local tiene la oportunidad de hacer del Estado de México un ejemplo de la importancia de legislar en favor de la maternidad y de la vida desde la concepción. Aseguró que “cualquier Legislatura que acepte el aborto no está enseñando a su gente a amar; está usando la violencia para desaparecer y conseguir lo que quiere”.
Autora de una iniciativa de ley ciudadana para el reconocimiento del derecho a la vida desde la concepción, Eugenia Peñaloza, en calidad de ciudadana, entregó a la diputada Ingrid Krasopani Schemelensky Castro su propuesta de ley en favor de la vida y le pidió su apoyo y el de su Grupo Parlamentario para abanderar la iniciativa y llevarla al Pleno; además, extendió la invitación a la Legislatura a que el tema de la vida y la maternidad trascienda en los colores partidistas. Habló también de la importancia de trabajar en materia de prevención y de levantar en la voz por los indefensos.
Asimismo, Magdalena de Luna Flores, coordinadora política del Pacto por la Primera Infancia, advirtió que las privaciones materiales y afectivas que los niños padecen en los primeros años de vida impactan en el desarrollo de sus capacidades, por lo que reconoció la importancia de que, desde su nacimiento, sean sujetos de derecho y de protección, de que se alimenten adecuadamente y se desenvuelvan en un ambiente en el que reciban atención y afecto.
A nombre de este colectivo integrado por más de 400 organizaciones, que tiene el propósito de hacer de la primera infancia una prioridad en la agenda pública, la ponente señaló que el trabajo de coordinación y articulación, a nivel de políticas públicas, ha permitido que el Estado de México sea uno de los más adelantados en la materia, y propuso continuar trabajando en políticas que salvaguarden los derechos de los niños en sus primeros años.
María Pilar Calva Mercado, médica cirujana con especialidad en Genética Humana y profesora de la Universidad Anáhuac, explicó los procesos de concepción, fertilización y fecundación, los cuales hablan de la unión del gameto femenino y masculino, que da como resultado la posibilidad de un nuevo ser humano. Aseguró que ante dicha posibilidad, es obligación de médicos y gobernantes salvaguardar su vida.
Ante las opiniones de que lo que se reproduce en el momento de la concepción es una célula, la expositora indicó que esta ya presenta un genoma humano con una carga genética nueva, completa e irrepetible, es decir, individual y, por lo tanto, es un individuo humano en desarrollo autónomo. Desmintió, además, la idea de que la mujer puede decidir sobre su propio cuerpo, pues aseguró que el nuevo individuo sólo tiene el 50% de la carga genética de la madre.
Por su parte, Ingrid Tapia Gutiérrez, abogada constitucionalista y consultora, precisó que no se trata de denostar la maternidad y que el aborto no es una progresión en la defensa de los derechos de las mujeres, por lo que aseguró que se deben realizar acciones para ayudar a las mujeres a “soportar la maternidad” y evitar que sean castigadas política, económica o socialmente por ser madres. En este sentido, reconoció al Grupo Parlamentario del PAN por su iniciativa. Aseguró, además, que se debe buscar que los temas relacionados con las mujeres sean prioritarios en la agenda pública.
La expositora reconoció que la propuesta de reforma para introducir en la Constitución local la protección del derecho a la vida se enfrenta a “un candado de proceso legislativo”, llamando así al fenómeno de hacer que una iniciativa tenga más requisitos que otra, pues reconoció que no es sencillo conseguir la votación afirmativa de las dos terceras partes de la Legislatura, y la mitad más uno de los ayuntamientos, para que sea aprobada.
La exdiputada local Fernanda Rivera Sánchez entregó a los hijos de la de defensora de la vida, de la familia y de la niñez María de los Ángeles Álvarez Malo Bustamante un reconocimiento por su trayectoria como cofundadora de la agrupación ciudadana Vertebra, que coordina a diversos organismos de la sociedad civil para elaborar proyectos en defensa de valores como la vida, la familia y la participación democrática.
More Stories
Nicolás Romero se Compromete con la Prevención del Acoso Escolar y Conductas Antisociales
Avanzando hacia una Tecámac Transformada: La Pavimentación del Par Vial “Canal del Norte”** *Tecámac, Estado de México – En un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad de los ciudadanos, el municipio de Tecámac anuncia con orgullo el avance significativo en la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte”. Este proyecto, que abarca el tramo desde la Carretera México-Pachuca (conocida popularmente como “el barquito”) hasta la Avenida Jardines de Loma Bonita, promete ser una solución eficaz para hacer más ágil la vía federal.* **Un Camino Hacia la Agilidad Vial** *El Par Vial “Canal del Norte” representa una respuesta a la creciente demanda de vías de comunicación eficientes en Tecámac. La pavimentación de este tramo es un paso crucial hacia la mejora del transporte y la disminución de la congestión en las carreteras. Una vez que se complete, este proyecto ofrecerá una extraordinaria alternativa para aliviar la carga de la vía federal, lo que se traducirá en tiempos de viaje más cortos y una experiencia de conducción más cómoda.* **Un Impacto Positivo en la Comunidad** *La transformación de Tecámac es una realidad tangible, y la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es una prueba más de ello. Este proyecto no solo beneficiará a los conductores, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad en su conjunto. La reducción de la congestión vehicular significa menos tiempo en el tráfico y más tiempo para las familias, así como una reducción en las emisiones de gases contaminantes.* **Un Compromiso de Construir Juntos** *El alcalde de Tecámac, en su compromiso con la mejora continua de la calidad de vida de los residentes, subrayó la importancia de trabajar unidos para seguir construyendo la transformación de Tecámac. Esta labor no solo involucra la pavimentación de carreteras, sino también la creación de espacios públicos, la promoción de actividades culturales y deportivas, y la implementación de políticas que fomenten la igualdad y la inclusión.* *La pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es solo uno de los muchos proyectos que están contribuyendo a la evolución de Tecámac. Con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, este municipio está demostrando que la transformación es una realidad en constante progreso.* *En resumen, la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es un hito en el camino hacia una Tecámac más moderna y eficiente. Este es un recordatorio de que, cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas y seguir avanzando hacia un futuro mejor para todos los habitantes de Tecámac.
Capacitación Integral en Tultitlán: Un Paso Importante en la Lucha Contra la Violencia de Género