La espalda, en especial la baja o zona lumbar, el hombro, la rodilla, el tobillo y la cadera son las partes del cuerpo que con más frecuencia tienen lesiones durante el entrenamiento.
Luego vendrían las contracturas, los desgarros musculares, la lumbalgia y los esguinces. Expertos hablaron de seis consejos para saber por qué suceden y aprender a prevenirlas.
Trabajo con esfuerzo progresivo
Una de las situaciones que más provoca lesiones es querer sentir que se hace un gran esfuerzo cuando apenas se comienza a entrenar. Pasar de no correr a correr dos kilómetros o de no levantar peso a hacer remo o sentadillas con 10 o 20 libras es un esfuerzo alto.
Las cargas deben realizarse de manera responsable y escalada, nunca demasiado rápida, debe ser siempre un trabajo progresivo.
Lesiones por una mala postura
Cada ejercicio tiene un gesto técnico y una postura que requiere de un adecuado balance. Generalmente, esa postura debe ir acompañada de una buena alineación de la espalda, de la activación de los músculos abdominales y de la fijación de la parte alta de la espalda.
Evita hacer ángulos demasiado amplios que le exijan a las articulaciones flexionarse o extenderse al máximo. Para entenderlo mejor, como ejemplo una sentadilla, los ángulos normales para realizarla son con una flexión de rodilla y cadera de entre 80 y 90 grados, pero hay personas que no respetan esa mecánica del cuerpo y quieren hacer sentadillas por encima de 100 o 110 grados de flexión, esto lo que genera es un mayor esfuerzo a nivel muscular y de tendones que puede incluso, afectar los ligamentos.
Combinar para mejorar la estabilidad
Es necesario acompañar el ejercicio de fuerza con un buen trabajo de estabilidad: combinar las pesas (barras, discos, mancuernas o máquinas), con ejercicios con el peso corporal (planchas, puentes, extensiones de columna). Estos últimos ayudan a controlar la estabilidad, provocando, con ello, una mejor activación de los músculos. Además contribuyen al aprendizaje motor, es decir, a que el cerebro aprenda a trabajar con varios grupos musculares al tiempo.
Primero los músculos grandes
La lesión de pequeños músculos son comunes, debido a que muchas personas empiezan a trabajar de forma muy específica zonas pequeñas, pero no han entrenado antes los pectorales ni los músculos de la espalda que son músculos mucho más grandes que dan estabilidad a las articulaciones. Por ello el consejo es siempre dar prioridad al entrenamiento de los músculos grandes y luego pasar a los músculos específicos.
Cuídate del sobreentrenamiento para evitar lesiones
Existe un principio del entrenamiento, que se llama la supercompensación, cuando sometemos al organismo a un esfuerzo importante, este necesita de recuperación para estar listo para el siguiente esfuerzo.
Además, no olvides un buen calentamiento y una adecuada preparación muscular para mantener las articulaciones en buen estado y usar el calzado apropiado por la alta absorción de energía a la que el pie se ve sometido en muchos ejercicios.
Por último, ten en cuenta que aunque los calambres y la sobrecarga muscular no se consideran lesiones, sí son alteraciones musculares o episodios que demuestran que puede haber fatiga o una absorción inadecuada o excesiva de cargas y que, en consecuencia, pueden ser una voz de alarma sobre el riesgo de lesiones.
Recibe las mejores noticias diariamente en tu celular. Sólo escribe la palabra “Cadena” a nuestro whatsapp y recibe las mejores actualizaciones de nuestro portal.
More Stories
¿Por qué se dice que hoy ocurrirá una invasión extraterrestre?
Banxico podría subir los tipos de interes en 25 puntos básicos
Diputados de Morena modifican plan electoral de López Obrador