• Las acciones legislativas y administrativas para los espacios libres de humo no atentan contra el régimen constitucional: MAGM
La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Myrna Araceli García Morón, recibió de manos del titular de la Secretaría de Salud estatal, Francisco Javier Fernández Clamont, el reconocimiento “Espacio 100% Libre de Humo de Tabaco y Emisiones 2022” para la CODHEM, certificación otorgada por el Instituto Mexiquense de Salud Mental y Adicciones.
Acompañada por el secretario general del organismo defensor, Jesús Ponce Rubio y el integrante del Consejo Consultivo, Óscar Sánchez Esparza, Myrna García, detalló que recibieron la certificación personas morales públicas y personas privadas, quienes asumen el mandato constitucional de respetar los derechos humanos y no poner en peligro el goce del derecho a la salud o mantener el goce del derecho de los no fumadores en edificios donde nos desarrollamos todos los días en la jornada laboral; y con ello, también se cumple con la obligación de las autoridades, de proteger el derecho humano a la salud y garantizarlo.
Ante el titular del Instituto de Salud Mental y Adicciones, Alonso Gutiérrez Novelo; el alcalde anfitrión Miguel Ángel Ramírez Ponce, representantes de 16 ayuntamientos, empresas, instituciones municipales y estatales, la presidenta de la Casa de la Dignidad y las Libertades explicó que la Conferencia de las Partes del Convenio Macro de la OMS para el control del tabaco, indica que los entornos 100% libres de humo de tabaco son la única forma comprobada de proteger adecuadamente la salud de las personas de efectos nocivos del humo del tabaco.
A nivel regional, dijo, México ocupa el sexto lugar con más fumadores adultos en América Latina, a pesar de ser una de las naciones donde más han aumentado los impuestos al tabaco y de otras medidas inhibidoras, por ello, y para proteger el derecho a la salud, el legislador federal mexicano determinó crear un marco regulatorio como la Ley General para el Control del Tabaco.
Dicha ley contiene una prohibición expresa de fumar en lugares públicos como parques, playas, hoteles, oficinas y restaurantes, así como la prohibición total de publicidad, promoción y patrocinio de productos del tabaco, por ello, los cigarrillos no podrán estar expuestos al interior de tiendas; legislación que ha sido aplaudida y reconocida por la Organización Panamericana de la Salud, que afirma que, el consumo de tabaco es la causa de muerte que más se puede prevenir en el mundo.
Precisó que, al asumir y cumplir lo dispuesto en la norma y contar con espacios libres del humo de tabaco estamos respetando los derechos humanos, estamos garantizando los derechos humanos y es importante clarificar que estas acciones legislativas y administrativas no atentan en forma alguna contra el régimen constitucional, sino todo lo contrario: el derecho a la salud está expresamente contemplado en el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el cuarto constitucional en su párrafo tercero.
La presidenta de la CODHEM puntualizó que los espacios libres de humo limitan no un derecho, sino una libertad de acción, que en este caso es la libertad de fumar, pero no podría hablarse de discriminación porque no limita el ejercicio del derecho, pues no existe un derecho a fumar, y sí, un derecho a preservar la salud.
García Morón aclaró que para las personas fumadoras subsiste su libertad de fumar si lo desean, pero es una acción, y todos podemos elegir de manera libre y autónoma el proyecto y el plan de vida que cada uno individualmente quiera seguir, sin controles, coacciones o restricciones indebidas por parte del Estado, con la salvedad de que tenemos un límite que es el orden público y los derechos de los terceros.
Cabe indicar que la iniciativa fue impulsada por el integrante del Consejo Consultivo, Óscar Sánchez Esparza, mientras que el cumplimiento de requisitos para que el edificio central y los de las Visitadurías de Tlalnepantla, Ecatepec, Tenango del Valle, Toluca, Nezahualcóyotl, Chalco, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Temascaltepec, sean espacios 100% libres de humo de tabaco, estuvo a cargo de la Secretaría General que encabeza el maestro Jesús Ponce Rubio.
More Stories
Avanzando hacia una Tecámac Transformada: La Pavimentación del Par Vial “Canal del Norte”** *Tecámac, Estado de México – En un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad de los ciudadanos, el municipio de Tecámac anuncia con orgullo el avance significativo en la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte”. Este proyecto, que abarca el tramo desde la Carretera México-Pachuca (conocida popularmente como “el barquito”) hasta la Avenida Jardines de Loma Bonita, promete ser una solución eficaz para hacer más ágil la vía federal.* **Un Camino Hacia la Agilidad Vial** *El Par Vial “Canal del Norte” representa una respuesta a la creciente demanda de vías de comunicación eficientes en Tecámac. La pavimentación de este tramo es un paso crucial hacia la mejora del transporte y la disminución de la congestión en las carreteras. Una vez que se complete, este proyecto ofrecerá una extraordinaria alternativa para aliviar la carga de la vía federal, lo que se traducirá en tiempos de viaje más cortos y una experiencia de conducción más cómoda.* **Un Impacto Positivo en la Comunidad** *La transformación de Tecámac es una realidad tangible, y la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es una prueba más de ello. Este proyecto no solo beneficiará a los conductores, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad en su conjunto. La reducción de la congestión vehicular significa menos tiempo en el tráfico y más tiempo para las familias, así como una reducción en las emisiones de gases contaminantes.* **Un Compromiso de Construir Juntos** *El alcalde de Tecámac, en su compromiso con la mejora continua de la calidad de vida de los residentes, subrayó la importancia de trabajar unidos para seguir construyendo la transformación de Tecámac. Esta labor no solo involucra la pavimentación de carreteras, sino también la creación de espacios públicos, la promoción de actividades culturales y deportivas, y la implementación de políticas que fomenten la igualdad y la inclusión.* *La pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es solo uno de los muchos proyectos que están contribuyendo a la evolución de Tecámac. Con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, este municipio está demostrando que la transformación es una realidad en constante progreso.* *En resumen, la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es un hito en el camino hacia una Tecámac más moderna y eficiente. Este es un recordatorio de que, cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas y seguir avanzando hacia un futuro mejor para todos los habitantes de Tecámac.
La Secretaría del Trabajo del Estado de México fortalecerá al ICATI para ampliar la formación laboral de los mexiquenses
Pueblos Mágicos mexiquenses ofrecen una experiencia llena de aventura, historia, gastronomía y naturaleza a sus visitantes