El estado de Puebla tiene la estación más carera a nivel nacional en cuanto a la venta de diésel, se trató de una ubicada en el municipio de Amozoc, de la marca BP y ofreció el litro en 25.08 pesos con un indicador de ganancia de 3.12 pesos, así lo informó Ricardo Sheffield Padilla, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Fue en su habitual reporte “¿Quién es quién en los precios de la gasolina?”, que el procurador lamentó que la estación poblana encabece el listado nacional de diésel, pues en comparación con las estaciones económicas “sí se pasaron de rosca”. Por ejemplo, en Tuxtla Gutiérrez Chiapas la estación más barata ofreció el litro en 23.42 pesos, pero su indicador de ganancia fue de 29 centavos.
La estación más carera de diésel a nivel nacional está ubicada en la autopista Puebla-Acatzingo en el kilómetro 135. Es de la marca BP, su precio tarifa fue de 23.14 pesos, su precio al público promedio de 25.08 pesos y el indicador de ganancia de 3.12 pesos.
En el reporte, Puebla no estuvo dentro de los precios de gasolina regular más caros, en este rubro encabezó una estación de Isla Mujeres en el estado de Quintana Roo de la marca Oxxo Gas con un precio por litro de 23.89 pesos y un indicador de ganancia de 3.47 pesos.
No obstante, sí figuró en los precios más bajos de gasolina regular. Fue una estación de la marca Mobil ubicada en Diagonal Defensores de la República número 511 en el centro de Puebla. Fue de la marca Mobil y ofreció el litro en 20.90 pesos, con un indicador de ganancia de 85 centavos.
En los precios más altos de gasolina premium tampoco figuró Puebla, aquí en primer lugar estuvo una estación de Monclova en Coahuila de la marca Mobil. Su precio al público promedio fue de 25.98 pesos y su indicador de ganancia de 3 pesos
De nueva cuenta para gasolina premium, pero precios económicos, Puebla sí estuvo en el listado. Se trató de una estación ubicada en el centro en la 11 Norte 7202 de la marca móvil con un precio promedio al público de 23.09 pesos y un indicador de ganancia de 79 centavos.
La PROFECO atendió 208 denuncias que fueron presentadas por la app de “Litro por litro” y se hicieron 267 visitas o verificaciones. No hubo estaciones sancionadas.
Puebla también tiene el super más caro para adquirir la canasta básica
En el reporte de los establecimientos comerciales con los precios por canasta más altos y más bajos, se pudo comprobar que Puebla tiene uno de los supermercados más careros para adquirir los 24 productos de la canasta básica.
Se trató del Walmart ubicado en la capital poblana, puntualmente en el bulevar Atlixco 3304 en la colonia Nueva Antequera con código postal 72400. Para adquirir los 24 productos de la canasta básica, los poblanos tienen que desembolsar mil 80 pesos, cuando el Soriana Hiper del Municipio Libre en Loma Bella la ofrece en 918. 30 pesos.
More Stories
Día Mundial del Corazón: Recomendaciones para una vida cardiosaludable
Avanzando hacia una Tecámac Transformada: La Pavimentación del Par Vial “Canal del Norte”** *Tecámac, Estado de México – En un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad de los ciudadanos, el municipio de Tecámac anuncia con orgullo el avance significativo en la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte”. Este proyecto, que abarca el tramo desde la Carretera México-Pachuca (conocida popularmente como “el barquito”) hasta la Avenida Jardines de Loma Bonita, promete ser una solución eficaz para hacer más ágil la vía federal.* **Un Camino Hacia la Agilidad Vial** *El Par Vial “Canal del Norte” representa una respuesta a la creciente demanda de vías de comunicación eficientes en Tecámac. La pavimentación de este tramo es un paso crucial hacia la mejora del transporte y la disminución de la congestión en las carreteras. Una vez que se complete, este proyecto ofrecerá una extraordinaria alternativa para aliviar la carga de la vía federal, lo que se traducirá en tiempos de viaje más cortos y una experiencia de conducción más cómoda.* **Un Impacto Positivo en la Comunidad** *La transformación de Tecámac es una realidad tangible, y la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es una prueba más de ello. Este proyecto no solo beneficiará a los conductores, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad en su conjunto. La reducción de la congestión vehicular significa menos tiempo en el tráfico y más tiempo para las familias, así como una reducción en las emisiones de gases contaminantes.* **Un Compromiso de Construir Juntos** *El alcalde de Tecámac, en su compromiso con la mejora continua de la calidad de vida de los residentes, subrayó la importancia de trabajar unidos para seguir construyendo la transformación de Tecámac. Esta labor no solo involucra la pavimentación de carreteras, sino también la creación de espacios públicos, la promoción de actividades culturales y deportivas, y la implementación de políticas que fomenten la igualdad y la inclusión.* *La pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es solo uno de los muchos proyectos que están contribuyendo a la evolución de Tecámac. Con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, este municipio está demostrando que la transformación es una realidad en constante progreso.* *En resumen, la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es un hito en el camino hacia una Tecámac más moderna y eficiente. Este es un recordatorio de que, cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas y seguir avanzando hacia un futuro mejor para todos los habitantes de Tecámac.
Capacitación Integral en Tultitlán: Un Paso Importante en la Lucha Contra la Violencia de Género