Los módulos prestan servicio de 10:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes
El canje de armas de fuego por dinero en efectivo continúa en los módulos de “Sí al desarme, sí a la paz” ubicados en Álvaro Obregón, Venustiano Carranza e Iztapalapa, donde ya se han recolectado mil 882 artefactos, así como 729 mil 702 cartuchos y municiones.
Destaca que Iztapalapa es la alcaldía con más granadas recolectadas, al concentrar el 72% del total, es decir 75 de las 104 que han sido entregadas por la ciudadanía del 21 de enero, que inició esta estrategia en la capital, a la fecha.
En tanto Gustavo A. Madero es la alcaldía que ha recibido más armas largas, al concentrar 64 de las 227; y Coyoacán es donde se ha canjeado el 42% de las armas cortas de la capital: 650 del total de mil 551.
Cabe destacar que de las armas cortas recibidas en la alcaldía Coyoacán, 510 fueron de las conocidas como tipo pluma, mientras que en el caso de los cartuchos y municiones, Iztapalapa ha recabado el 59% del total, es decir, 430 mil 261 de las 729 mil 702; Gustavo A. Madero 220 mil 667 y Cuauhtémoc 48 mil 321.
El Gobierno de la Ciudad de México ha trabajado desde un inicio en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, encargada de destruir las armas, las alcaldías, la iglesia católica y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia capitalino.
En la alcaldía Álvaro Obregón el módulo se encuentra instalado en el atrio de la Parroquia de Cristo Rey, situada en Escuadrón 201 No. 71, colonia Cristo Rey; mientras que en Venustiano Carranza se ubica en la Parroquia María Magdalena, en Plazuela de la Revolución No. 10, pueblo de Magdalena Mixhuca, y en Iztapalapa en la Parroquia Santa Martha, calle Everardo González, entre Francisco I. Madero y Benito Juárez, pueblo de Santa Martha Acatitla.
El canje se efectúa de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 horas y el calendario se puede consultar en la página de internet www.secgob.cdmx.gob.mx o bien a través de las redes sociales de la Secretaría de Gobierno capitalina.
More Stories
Nicolás Romero se Compromete con la Prevención del Acoso Escolar y Conductas Antisociales
Día Mundial del Corazón: Recomendaciones para una vida cardiosaludable
Avanzando hacia una Tecámac Transformada: La Pavimentación del Par Vial “Canal del Norte”** *Tecámac, Estado de México – En un esfuerzo continuo por mejorar la infraestructura vial y facilitar la movilidad de los ciudadanos, el municipio de Tecámac anuncia con orgullo el avance significativo en la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte”. Este proyecto, que abarca el tramo desde la Carretera México-Pachuca (conocida popularmente como “el barquito”) hasta la Avenida Jardines de Loma Bonita, promete ser una solución eficaz para hacer más ágil la vía federal.* **Un Camino Hacia la Agilidad Vial** *El Par Vial “Canal del Norte” representa una respuesta a la creciente demanda de vías de comunicación eficientes en Tecámac. La pavimentación de este tramo es un paso crucial hacia la mejora del transporte y la disminución de la congestión en las carreteras. Una vez que se complete, este proyecto ofrecerá una extraordinaria alternativa para aliviar la carga de la vía federal, lo que se traducirá en tiempos de viaje más cortos y una experiencia de conducción más cómoda.* **Un Impacto Positivo en la Comunidad** *La transformación de Tecámac es una realidad tangible, y la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es una prueba más de ello. Este proyecto no solo beneficiará a los conductores, sino que también tendrá un impacto positivo en la comunidad en su conjunto. La reducción de la congestión vehicular significa menos tiempo en el tráfico y más tiempo para las familias, así como una reducción en las emisiones de gases contaminantes.* **Un Compromiso de Construir Juntos** *El alcalde de Tecámac, en su compromiso con la mejora continua de la calidad de vida de los residentes, subrayó la importancia de trabajar unidos para seguir construyendo la transformación de Tecámac. Esta labor no solo involucra la pavimentación de carreteras, sino también la creación de espacios públicos, la promoción de actividades culturales y deportivas, y la implementación de políticas que fomenten la igualdad y la inclusión.* *La pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es solo uno de los muchos proyectos que están contribuyendo a la evolución de Tecámac. Con un enfoque en la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad, este municipio está demostrando que la transformación es una realidad en constante progreso.* *En resumen, la pavimentación del Par Vial “Canal del Norte” es un hito en el camino hacia una Tecámac más moderna y eficiente. Este es un recordatorio de que, cuando trabajamos juntos, podemos lograr grandes cosas y seguir avanzando hacia un futuro mejor para todos los habitantes de Tecámac.