- Los perros y gatos también pueden padecer cáncer, aproximadamente, en proporciones similares a las de los humanos.
Tener un animal de compañía demanda numerosas responsabilidades, cuidados y atenciones, no sólo para garantizarle un estilo de vida saludable en cada etapa de su vida, buscando prevenir y/o detectar a tiempo padecimientos graves como el cáncer.
El cáncer puede manifestarse a cualquier edad, pero suele presentarse con mayor frecuencia en animales de compañía mayores a 10 años y representa la causa más común de muerte en perros mayores de un año de edad, con una incidencia tres veces mayor a las causas traumáticas.
Es por esto que te presentamos 4 consejos para prevenir el cáncer en mascotas:
- Esterilización: es un procedimiento que, realizado a la edad indicada por el Médico Veterinario, puede disminuir la probabilidad de aparición de algunos tumores.
- Alimentación: consultar al Médico Veterinario para que nos ayude a elegir una dieta adecuada con base a la especie, raza, edad y estado de salud de nuestra mascota.
- Observación: cualquier signo inusual en la mascota deberá tomarse con seriedad y ser atendido por su Médico Veterinario, quien solicitará, en caso de ser pertinente, estudios de laboratorio y/o de imagen que faciliten la detección oportuna de este tipo de padecimientos.
- Visitas regulares con el MVZ: Las visitas periódicas al Médico Veterinario y las medidas de prevención son acciones clave que ayudan a los responsables de mascotas para identificar la enfermedad a tiempo.